Las 5 estafas y fraudes turísticos más comunes en México

Viajar a México es una experiencia increíble llena de playas impresionantes, una rica cultura y una gastronomía deliciosa. Sin embargo, como cualquier destino turístico popular, tiene su cuota de estafas dirigidas a los visitantes. Es importante estar atento a estas estafas comunes. Estafas en México Puede ayudarle a mantenerse seguro y disfrutar de su viaje sin sorpresas desagradables.

1. La estafa del carterista “Algo en ti”

Cómo funciona:

Mientras caminas por una calle concurrida o un mercado, alguien puede acercarse a ti, señalarte una mancha en la ropa o hacerte sentir como si te hubieran rociado con algo. Mientras te distraes tratando de limpiarla, un cómplice te rocía la billetera, el teléfono o el bolso.

Cómo evitarlo:

  • Manténgase atento a su entorno, especialmente en áreas con mucha gente.
  • Si alguien te señala una mancha, guarda tus pertenencias y no dejes que extraños te ayuden a limpiarla.
  • Lleve los objetos de valor en un bolso seguro con cierre, preferiblemente en la parte delantera.

2. Taxis falsos y conductores que cobran de más

Cómo funciona:

Los taxis no oficiales (que a menudo carecen de distintivos oficiales) pueden cobrar tarifas exorbitantes o realizar rutas innecesariamente largas. En algunos casos, los estafadores que se hacen pasar por conductores de viajes compartidos pueden incluso afirmar que tu reserva fue cancelada para convencerte de que te subas a su auto.

Cómo evitarlo:

  • Utilice paradas de taxis oficiales o aplicaciones de viaje compartido como Uber y Didi.
  • Acordar un precio antes de entrar en un taxi si no tiene taxímetro.
  • Evite los conductores aleatorios que ofrecen viajes en el aeropuerto: reserve a través de los servicios oficiales.

3. Estafas en cajeros automáticos y tarjetas de crédito

Cómo funciona:

En ocasiones, en los cajeros automáticos se instalan dispositivos de clonación de datos para robar los datos de su tarjeta. En restaurantes o bares, algunos estafadores pueden cobrarle dos veces o “perder” su tarjeta después de pasarla por el lector.

Cómo evitarlo:

  • Utilice los cajeros automáticos dentro de los bancos, no en zonas aisladas.
  • Cubre el teclado al ingresar tu PIN.
  • Solicite siempre la devolución de su tarjeta inmediatamente y revise los cargos en su recibo.

4. Estafas de venta de tiempo compartido y viajes falsos

Cómo funciona:

A menudo, los turistas reciben ofertas de tours “gratuitos” o grandes descuentos a cambio de asistir a una presentación de tiempo compartido. Algunas son presentaciones de ventas de alta presión que duran horas, mientras que otras son estafadores absolutos que se quedan con su dinero y desaparecen.

Cómo evitarlo:

  • Tenga cuidado con los vendedores ambulantes que ofrecen ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas.
  • Si asiste a una presentación de tiempo compartido, investigue la empresa de antemano y no se sienta presionado a firmar nada en el momento.
  • Reserve excursiones a través de agencias de confianza o con el conserje de su hotel.

Consejos finales para evitar estafas en México

  • Mantenga billetes de pequeña denominación para evitar pagar de más o recibir cambio falso.
  • No compartas demasiada información personal con extraños.
  • Confía en tus instintos: si sientes que algo no está bien, aléjate.

Manteniéndose alerta e informado, puede evitar Estafas comunes en México ¡Y concéntrate en disfrutar todo lo que este hermoso país tiene para ofrecer!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_MXSpanish